“CANTE JONDO”
PRIMERA PARTE. Lento.
Ni sí, ni no.
Ni no, ni sí.
Pienso. ¡Leches!.
Clase. Curso.
¿Sí o no?.
¿No o sí?.
Oh, no, no.
SEGUNDA PARTE. Allegro.
Te comprendo.
No ..., si te comprendo.
Sí ...No, si te comprendo.
No te entiendo.
No te comprendo.
Ni me entiendes
ni comprendes.
Nueve, ocho, siete ...
Sí, te comprendo.
No me entiendes.
No te comprendo.
Ni me entiendes
ni te entiendo.
Cero, un, dos, tres ...
TERCERA PARTE. Vivaccio.
Ja, ja, ja y ja
¡Ingenuo!. Psssss.
Nada: ¡mierda!.
Ja, ja, ja ...
Sinceridad. Ja.
Tonto, ingenuo.
Adiós. Psssss.
Nada. No. Fin. Auuu.
( Suena una sirena )
Barcelona. Mayo de 1972
Ilustración de Augusto E. López Calvo
RISA SIN SENTIDO
Me río de mi existir.
Me río de mi llorar.
Me río de mi risa
y de mis actos.
Me río de mi sufrir
de mi falsedad
y de mis penas.
Me río de mi soledad
y su medicina.
Me río del amor
de calambres y flechazos.
Me río de mi dolor
de mi gozar.
Me río de la amistad
de la ambición
la avaricia y la riqueza.
Me río de la posesión.
Me río de la ciencia
la memoria e inteligencia.
Me río de los mandones
de gimnastas y ligones.
Me río del dinero
de todo el oro y la plata
del hipócrita y del sincero
del afeitado y del barbas.
Me río del mundo entero.
Me río de la prensa
del abanico de ilustres damas.
Me río del mundo entero
Me río de feas y guapas
del pueblerino y del fino.
Me río del gobierno
y sus ciudadanos sumisos
de colonias y de imperios
de oligarcas y fascistas.
Me río del desdentado
de psiquiatras y dentistas.
De hastío me río.
Me río de todo.
Me río más que nada de mí mismo
pues razones para reír no tengo.
Me río pues ya no quiero
-tal vez sea que no puedo-
ni sufrir, ni gozar
ni olvidar, ni morir
ni amar, ni del todo saber
ni enfermar, ni sentir
ni tan siquiera creer.
Ya no puedo ni odiar.
Sí puedo fumar y beber
como solución al absurdo
de mi risa sin sentido.
Me muero de tanto y tan poco vivir.
Barcelona. Mayo de 1972
DESIDERATUM
Hasta hoy, hasta aquí
me siento derrotado.
Abrazado con triste asco
al vacío absoluto
sólo dormito de tedio
y acaricio la rutina
entre las múltiples cadenas
con las que la ciudad te ahoga
cruel y deshumanizada.
Se trata de romper
ese telón de asfixia
mientras me juro consciencia
ante mi abatido espíritu
en la elegida oscuridad
de este cuarto
en sí mismo oscuro.
He de vencer. Venceré.
Los malos tragos
que ahora sorbo compulsivo
me hacen sentir hombre sabio
capacitado para ocupar
sin ser ocupado.
16-4-1977.
Cualquier final así
vale oro.
CANCIÓN, POEMA O CUENTO
Era una noche muy estrellada.
Las hormigas parecían caminar
parsimoniosas
entre las blancas sábanas.
Y yo meditaba:
“naturalmente te quiero”.
Todo es así.
Puedo entenderme bien
pues todo transcurre más rápido
que el bolígrafo que muevo.
No había dado cuerda al reloj
y ya era un cinco de febrero
entre brumas y parpadeos.
La cordura lucía en mí
como lucen los colores
en las fauces oscuras
de la noche remendada.
Tendría que darle cuerda
al agrio despertador
porque mañana era día
de pasos, voces y hacienda
de pasillos, vino y senos
recién plácidos
con caricias neurasténicas.
Las cábalas dominaban
al fin vencía.
MITAD DULCE
Cuando rompa el círculo
que me ciñe
cual metal candente
surgirá el poema
mitad dulce.
La tarde oscura
ofuscaba el delirio
en la comunidad
y la sensualidad
seguía derrotada.
No puedo hablar
no puedo hablar
me llamarían ... desterrado.
El sol se masturbaba
oculto tras las nubes
y sobre el pavimento
tachonado de genitales activos ...
¡¡¡Corten!!!.
Lo intentaré de otra forma:
Ven a mis brazos
dulce esposa
que el susurro de tus labios
yo ocultaré con los míos
que tus deseos
no saldrán de nuestra alcoba
por ahora.
( 1976. REVISADA EN BCN, OCT.-2002 )
PODER Y CIENCIA
Perdonad mi atrevimiento
aunque no soy pedante.
Veréis:
El lecho ardiente
derrite la noche
más tediosa y oscura.
Breves serán los días
hasta la eterna aurora
y el número de mejillas
-concreto, pero oculto-
será siempre el rubor
de fábricas o capillas
de muchedumbres amorradas
a tradiciones burdas
y costumbres alienantes.
Los ruidos informes
serán mitificados
y elevados a Siervos Santos
por Gracia de una Década Histórica
inmensamente “así”.
Las oscuras cuevas
penetrarán -ya penetran-
en el punzante día
tan juguetón y sabio
como también ridículo.
Las puertas de mil cerrojos
caerán humilladas
sobre borladas colchas
perfumadas
para la ceremonia
PODER Y CIENCIA.
Sigamos hasta descubrir
la dimensión 13.
Suerte, amigos, suerte.
Ahora sufriréis lo último
el fin de lo sufrible
pues si buscáis bajo estas letras
encontraréis la clave
de químicas cósmicas
para bajar del....
o subir al.....
“room” del placer dionisíaco.
Adelante el vino
el cordero asado
y senos a destajo.
( 1976. REVISADA EN OCTUBRE DEL 2002 )
Los versos diantres del Diantre Malaquías
No hay comentarios:
Publicar un comentario